ARTICULACIÓN
TEMPORO-MANDIBULAR
|
Clínica Dental Dr. Jesús
María Martínez Gil
|
||
La articulación temporo-mandibular, ATM, consta de
2 superficies: La superior situada en dos espacios distintos; Una zona articular derecha e izquierda del hueso temporal (que se localiza por delante del conducto auditivo externo), y el maxilar superior con todo su engranaje dentario. Esta zona se articula con la inferior formada también por dos espacios; Uno más posterior llamado cóndilo articular derecho e izquierdo (que se relaciona con la zona superior articular del hueso temporal), y otro espacio más adelantado formado por las ramas horizontales mandibulares derecha e izquierda con todo su engranaje dentario (correlacionado con la correspondiente superior del hueso maxilar y sus dientes). De la descoordinación de estas superficies articulares, por diferentes causas, incluso desde temprana edad, derivan la mayor parte de los padecimientos que sufren las llamadas ATMs. Para recuperar la función articular correcta es fundamental correlacionar estas dos superficies articulares superior e inferior. El desequilibrio oclusal como origen de las perturbaciones articulares. Desequibrio en la masticación y en el cierre oclusal. |
DESPLAZAMIENTO DISCAL |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
-Dolor masticatorio.
-Limitación a la apertura. -Clicks articulares. -AFMPs asimétricos con masticación unilateral derecha. Tras el tratamiento el paciente realiza ya masticación unilateral alternante derecha e izquierda o bilateral de manera espontánea. |
![]() |
![]() |
![]() |
|
DOBLE OCLUSION
|
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
|
La Doble Oclusión
(distinto cierre articular y dentario) está en la génesis de los trastornos articulares y los desgastes patológicos y el parodontismo |