Propuesta C.I.R.N.O. 2004 ZARAGOZA

Se va a celebrar durante el mes de noviembre de 2004 la reunión anual del Club Internacional de Rehabilitación Neuro-Oclusal.

Con tal motivo, esta revista propone un pequeño juego. Con el debido permiso de nuestras compañeras, pues el juego tiene como tema el uso de las corbatas. Prenda de vestir que lamentablemente ha ido desapareciendo entre la profesión médica, y en este caso odontoestomatológica. En la rehabilitación neuro-oclusal se prima la función por encima de la estética, y eso no significa que no nos interese la estética o que no le demos la importancia debida. Somos tan conscientes de la importancia de la estética que la buscamos a través de la función para que la imagen conseguida perdure a lo largo de la vida y no se convierta en el final de una juventud más o menos dichosa.

El equilibrio es la base de la Rehabilitación Neuro-Oclusal. Y el fiel de esa balanza que es el cuerpo humano, que se mantiene en simetría y equilibrio gracias al poder de bombeo de la mandíbula, puede quedar representado por la corbata. Convendrá pues, para no desviarse hacia uno u otro lado que esta prenda esté firmemente anudada por el mecanismo adecuado. Y éste será uno de los muchos nudos que existen para ello.

De todos ellos elegiremos el que a nuestro entender resulta ser el más equilibrado. El que forma un triángulo equilátero perfecto. Tres ángulos iguales para tres lados iguales. Prodigio de equilibrio.

Proponemos para la reunión CIRNO de Zaragoza 2004 el uso del nudo llamado Windsor, por reunir las condiciones reseñadas anteriormente.

NUDO DE OCHO MOVIMIENTOS...........TRES CENTROS

NUDO WINDSOR

Cuando el príncipe de Gales, más tarde duque de Windsor, acostumbrado a sentar precedentes en materia de moda masculina, comenzó a llevar nudos de corbata gruesos en los años treinta, no pasó desapercibido. En pocos años, hombres de todo el mundo comenzaron a llevar la corbata "anudada con el famoso nudo Windsor, más grande que el famoso four-in-hand, para llenar el espacio dejado por los cuellos de camisa anchos", según informó la revista Esquire en 1940. El hecho de descartar el omnipresente four-in-hand a favor de un nudo más grande, se consideró entonces un gesto bastante chocante aunque elegante, por lo que el nudo ha estado de moda desde entonces.

Suele admitirse que el duque de Windsor no inventó el nudo que lleva su nombre. De hecho,él ni siquiera lo utilizaba. El nudo más grande que caracterizaba su atuendo se debía al grosor de las corbatas especialmente diseñadas para él y no a la complejidad en el modo de anudarlas. En sus memorias tituladas A family album (Albúm de familia)(1960), el duque explica que el "llamado "nudo Windsor" se adoptó en Estados Unidos años después. Creo que era el nudo reglamentario de los oficiales durante la guerra y fue después adoptado por los estudiantes universitarios norteamericanos. Pero yo no tuve nada que ver en la creación de este nudo. El nudo al que los americanos bautizaron con mi nombre, era en realidad un nudo doble en una corbata estrecha, un "Slim Jim" como a veces se le llama. es cierto que yo siempre he preferido llevar un nudo grueso porque pienso que es más elegante que uno delgado. Por ello, en los años veinte diseñé junto al señor Sandford, una corbata ancha reforzada con relleno para producir este efecto. Que yo sepa, esta idea no ha sido copiada en Estados Unidos ni en ningún otro sitio".

El entusiasmo por este nudo ancho creado por la gente, siguió creciendo a lo largo de los años cuarenta. El nombre "Windsor" se mantuvo a pesar de que el primo de la reina, lord Lichfield fotografió al duque en los años sesenta, anudándose la corbata para echar por tierra este mito que tanto duraba. Este conserva un alto grado de popularidad, especialmente en el sur de Europa, donde aún se exhibe una variedad de nudos que tristemente han desaparecido de las islas británicas.

El Windsor tiene una forma rotunda y triangular que, como es lógico, se ve bien en un cuello de camisa Windsor - algo que el duque sí llevaba -. Para aquellos que prefieran un nudo menos abultado, pueden probar este mismo con una corbata más fina o más gastada por el uso.

Extraído del libro "Las 85 maneras de anudarse la corbata". De Thomas Fink y Yong Mao. Edit. Debate.

Movimientos para realizar el nudo Windsor

Se cruza el extremo dominante, se pasa por detrás y se voltea adelante por el lado contrario.

Desde ahí se pasa, por detrás del extremo pasivo, al otro lado. Se voltea hacia detrás y se lleva hacia delante por el otro lado.

Desde ahí se pasa , esta vez por delante del extremo pasivo, al otro lado y se lleva hacia detrás. Se saca hacia delante metiéndolo por la última vuelta dada.

Ya está. Nos vemos en Zaragoza.