Nuestro libro:

Título: Génesis de la Rehabilitación Neuro-Oclusal.

Recopilación e Introducción: Dra. Rosa Poy Martí y María de la Luz Gayol Mejía.
Artículos originales de: Dr. Pedro Planas Casanovas.
Editado en: México 1972.
Número de páginas: 301.
Número de ejemplares 1ª edición: 500.
Se terminó de imprimir: 14 de abril de 1973.

Es una recopilación de 29 artículos y conferencias que pertenecen al Dr. Pedro Planas. Siendo 9 de ellos comunicaciones en congresos (XIV Congreso de Odontología.Madrid. Mayo 1945/ XXXIV Congreso de la SFODF.1961/ XLIV Congreso de la SFODF.Lyon.Mayo 1971), y otros 19 son artículos publicados en diferentes revistas. Incluye además la Tesis Doctoral del Dr. Planas sobre el tratamiento del enfermo totalmente desdentado.

El libro comienza en 1945 hablando de "Ortodoncia equilibrada", un texto que corresponde a los albores de la RNO y termina en 1971 con su teoría de la "Rehabilitación Neuro-Oclusal". Todo el libro es Pedro Planas en esencia. Los artículos ordenados cronológicamente causan un asombro diréctamente proporcional a la edad del autor en el momento de escribirlos, de tal manera que el final de su tesis doctoral (penúltimo escrito del libro) nos deja con un poso de misterio e inquietud. ¿Hasta dónde estaba llegando Pedro Planas en su búsqueda?). Y el final del último capítulo, las palabras con las que se cierra el libro, nos muestra abiertamente quién era, cómo pensaba y cómo trabajaba Pedro Planas.

La tesis doctoral sobre el tratamiento del enfermo totalmente desdentado es un tratado completo de oclusión y del padecimiento de las articulaciones temporomandibulares, siendo, por su sencillez y claridad de ideas, lectura obligada para cualquier profesional que quiera entender qué es y qué significa el término oclusión dentaria.

En este libro se muestra Pedro Planas tal y como fué, en estado puro, sin contaminar. Podemos vivir, al leer el libro, todo un recorrido por su pensamiento a lo largo de su vida , y ello nos termina acercando al conocimiento de su persona. Contemplamos, sin ninguna duda, la evolución del proceso creador, al que dedicó toda su vida, haciéndose patente a lo largo de sus páginas. Llegándose a apreciar de manera clara, en diversos momentos del libro, la genialidad del pensamiento iluminado.

No es un tratado científico-estadístico. Es un tratado de sabiduría médica de obligada lectura para todo el que desee profundizar en el conocimiento de la RNO y en la personalidad de Pedro Planas. Nos cuenta en sus artículos todo lo que aprendió sobre el aparato estomatognático referido a lo que significa función masticatoria, causándole al lector cierta sorpresa ver que todos los conceptos que pueda uno imaginar sobre la RNO, ya aparecen descritos en este libro. Se puede llegar a pensar una vez leído, que todo quedó ya escrito, si no en un tratado para cada idea, sí al menos en una frase. Labor nuestra será rastrear las palabras del maestro hasta dar sentido a cada una de estas frases.

Este libro pues, da testimonio de todo lo que es y significa la teoría de la Rehabilitación Neuro-Oclusal.

Por último, sólo reproducir lo que el mismo Pedro Planas dice sobre este libro en el prólogo:

"La recopilación de casi todas mis publicaciones editadas en revistas profesionales, y digo casi todas, pues de algunas no hemos conseguido los originales, ni ejemplares de las revistas en que se publicaron, fue idea de mis grandes amigas y colegas Rosa Poy y María de la Luz Gayol, a las que infinitamente agradezco su esfuerzo y voluntad inquebrantable de llevar a cabo este libro.

Pero más deberían agradecerlo la infinidad de colegas que de todo el mundo me han escrito y siguen escribiendo solicitándome en dónde pueden leer mis trabajos publicados.

Al releerlo, yo soy el primer admirado de ver que he seguido siempre la misma línea de buscar la forma de llevar el aparato estomatognático a una función fisiológica y equilibrada.

Quien lea con detenimiento estos trabajos, podrá apreciar que nuestra trayectoria ha sido dirigida hacia el mismo objetivo, a saber: llevar el sistema estomatognático, dientes, huesos y sistema neuromuscular a una perfecta función fisiológica que empieza por un verdadero equilibrio oclusal con tono muscular y excitación reflexógena neural perfecta.

A este objetivo ya hemos llegado, sólo nos falta, y esto es lo más difícil, investigar y explicarnos científicamente las causas de todo ello y es en lo que estamos trabajando en la actualidad, así como simplificar y mejorar los métodos terapéuticos.

Es pues motivo de aprovechar este prólogo para agradecer de corazón a mis compañeras Dra. Poy y Dra. Gayol el gran esfuerzo que ha representado desde México llevar a cabo este libro.

Pedro Planas"