Tesis Doctoral "Estimulación del crecimiento óseo maxilar y mandibular mediante fuerzas intermitentes con pistas Planas" Dr. D. Juan Carlos Díaz Rendón |
El Doctor Don Juan Carlos Díaz Rendón ha tenido la gentileza de permitirnos utilizar su tesis doctoral, defendida el pasado día 28 de mayo de 2004 en la Universidad de Bellvitge-Barcelona, y mereciendo la calificación de "Excelencia cum laude", con motivo de la presentación de "La Biela". Sabemos su intención de acudir a Zaragoza para presentar su Tesis durante el Congreso C.I.R.N.O. 2004 y allí le escucharemos con gusto. Vamos a reproducir la INTRODUCCION de la tesis para acercarnos un poco a este trabajo. El crecimiento y desarrollo del cráneo y de la cara es muy complejo ya que, aunque forman una unidad anatómica y funcional, ambos están destinados a ejercer funciones totalmente diferentes. El cráneo debe albergar al cerebro, mientras que la cara tiene entre otras, las funciones de respiración y masticación. Mientras que el crecimiento y desarrollo del cráneo está supeditado al crecimiento genotípico del cerebro, el de la cara depende del desarrollo de los músculos masticadores y peribucales, el desarrollo de la dentición, el crecimiento de los ojos y de la lengua, por lo tanto, los huesos que conforman el proceso cráneofacial, siguen distintos ritmos de crecimiento. La bóveda del cráneo y el cerebro tienden a crecer en época temprana de la vida y a terminar su crecimiento bastante pronto. La cara por su parte y en especial ambos maxilares se desarrollan siguiendo una pauta más parecida a la del resto del cuerpo. Esto significa que en la primera etapa de la vida la cara queda sobrepasada por el cráneo, pero después la cara llega a ser más prominente. Planas, argumenta que las funciones respiratoria y masticatoria adecuadas producen un crecimiento extrínseco medio ambiental normal. Inicialmente mediante el acto fisiológico de la amamantación y posteriormente si las cúspides ocluyen con las fosas y las vertientes resbalan en los valles de sus antagonistas, tanto en oclusión céntrica como en los movimientos de lateralidad mandibular al masticar. Sin embargo cuando la función respiratoria y/o masticatoria son inadecuadas se puede producir un crecimiento óseo anormal, lo cual concuerda con el principio fisiológico de Claude Bernard que dice: "la función crea al órgano y el órgano proporciona la función". El presente trabajo pretende demostrar que la aplicación de las fuerzas intermitentes con pistas Planas mejora significativamente el proceso de crecimiento de los maxilares hacia la normalidad. |