¿ Por qué ? |
Han pasado ya 10 años. Apenas hacía tres días que, sin ninguna referencia salvo la palabra "oclusal" en el título y un número de páginas suficientemente civilizado como para ser leído, había yo comprado un libro que como título tenía el de "Rehabilitación Neuro-Oclusal". Si me hubieran interrogado por el nombre de su autor días después de haberlo comprado, no hubiera sabido contestar. Tal era mi desconocimiento de la existencia del Dr. Pedro Planas Casanovas. Estudié en la Escuela de Estomatología de Madrid, y allí lo más cercano a Pedro Planas que escuché fué una conferencia magistral del Dr. Luis de la Macorra Revilla sobre la teoría del tridonton. Todo un placer para mí el volver a escucharle, 17 años más tarde, con ocasión de la clausura del XLIº Congreso CIRNO en Santander. Cuando tuve claro que tenía que localizar al Dr. Planas y aprender todo lo que pudiera sobre la RNO, todavía él estaba vivo. Amáblemente me atendieron en Dentoclinic (consulta del Dr. Planas), agradeciéndome el interés y haciéndome ver que las plazas de formación estaban ya cubiertas. En ese mismo momento me apunté para el siguiente ciclo formativo un año más tarde. Debía de ser el mes de junio. Luego, meses más tarde, y a través de la Revista del Consejo General vi un artículo titulado "In memoriam del Dr. Pedro Planas". Esa era la primera vez que veía una fotografía suya, y en ese mismo momento se quebró mi ilusión por conocerle en persona. No tuvo la paciencia suficiente para esperar. Estos 10 años son los que marcan el calendario de mi relación con la RNO. En lo que a mí se refiere, particularmente intensos. Participando del espíritu de la RNO y de sus reuniones, intentando comprender el por qué de ser un "club". Disfrutando, en definitiva, del conocimiento y la amistad de un variopinto grupo de personas, unidas por un vínculo común llamado Rehabilitación Neuro-Oclusal y Pedro Planas. Diez años más tarde seguimos inmersos en el mismo interrogante que cuando desapareció Pedro Planas. ¿Cuál será el futuro de la RNO?. ¿Se debe y se podrá mantener la ortodoxia? ( No inventen, sólo cópienme).¿La heterodoxia triunfará y terminará desdibujando las bases de la RNO?. Quizás las cosas sean como tienen que ser y poco se pueda hacer ante el inexorable paso del tiempo y a la popularización que anhelamos para esta filosofía. Ocurra lo que ocurra en el futuro, sí será bueno hacer un esfuerzo entre todos por conservar, aunque sea en un rincón y como testigo de referencia para próximas generaciones, el espíritu puro de la filosofía de la RNO que ideó Pedro Planas. Conservar sus ideas y su pensamiento en estado puro. Con este espíritu nace hoy esta revista, ignorando si su vida será larga y fecunda o corta y frustrada. Intentaremos, en cualquier caso, hacer una profilaxis temprana de todos sus problemas de desarrollo, como nos dejó cláramente explicado nuestro maestro Pedro Planas. Cuando se lleva toda la vida esperando, llega un día que uno mismo decide no esperar más. Algo así debió sucederle a Pedro Planas cuando un 31 de julio de 1994, es posible que se encontrase ya demasiado sólo y cansado. Dios quiera que no estemos, nosotros también, esperando toda nuestra vida algo que nunca llegue. Jesús Mª Martínez Gil. San Sebastián. 27.04.2004
|